Tiny Thief, puzles entre ladrones y villanos animados

Por Author Raúl García Luna el 28 de octubre de 2013.

El mundo de los pasapuzles para móviles y tabletas tiende a ser un erial, sin apenas narrativa fuera o dentro de los niveles pero con ínfulas de tenerla, parco en animaciones pero repleto de bonitos fondos estáticos, y garante de retos completamente descontextualizados respecto a la impasable trama. Sin embargo, si nos molestamos en bucear entre la producción industrial, entre la infinidad de títulos de este subgénero, podemos topamos con interesantes excepciones. Y Tiny Thief, de la barcelonesa 5 Ants, parece ofrecer un título que no cae en los errores habituales de los videojuegos de puzles.
(más…)

Las Tres Luces de Glaurung, la gestación de Topo Soft

Por Author Jaime Parada Vila el 23 de octubre de 2013.

La semana pasada nos sorprendía la triste noticia del fallecimiento de Javier Cano, un personaje desconocido para el gran público pero clave en la Edad de Oro del Soft Español y, concretamente, en la creación de la compañía de desarrollo Topo Soft. Curiosamente, los videojuegos en los que Cano se encontraba más implicado desde el punto de vista del desarrollo son anteriores a la creación de Topo Soft, donde terminó realizando tareas más encaminadas al mundo de la gestión. Es Las Tres Luces de Glaurung el título que dio el espaldarazo definitivo para la creación de la empresa.

Para entender la historia del videojuego y de la carrera del propio Cano, tenemos que viajar a principios de los 80. Javier Cano entró a trabajar en una empresa de construcción donde hizo amistad con Emilio Martínez. Cano se dedicaba al dibujo de planos de construcción y terminó ayudándose para su trabajo de una calculadora programable CASIO FX-801P, dándose cuenta de las posibilidades que tenía el mundo de la programación. Terminó transmitiendo su pasión a Emilio Martínez y ambos se hicieron con un Spectrum que utilizarían para el desarrollo de un videojuego educativo sobre geografía para el sobrino de Martínez: Mapgame. (más…)

Ni No Kuni: La Maldición de la Bruja Blanca, cuando el JRPG encontró a Ghibli

Por Author Julián Escrich Fajardo el 22 de octubre de 2013.

La evolución siempre ha acompañado a la historia del desarrollo de los videojuegos. Cada generación es distinta y, mientras que antes había gente que no precisaba más que un triángulo, puntos y formaciones irregulares para entretenerse, ahora mismo algunos precisan de escenarios detallados, espectacularidad técnica y, en cierto modo, diversión directa; si puede ser con amigos por Internet, mejor. A lo largo de los años han surgido distintos géneros, y cada uno, en mayor o menor medida, ha tenido su tiempo de máximo apogeo. El del RPG japonés fue el de las generaciones de los 16 y los 32 bits.

Posteriormente el subgénero comenzó a caer en el olvido y las sagas con más solera en occidente evolucionaron mientras perdían público. Algunas llegaron a caer en desgracia con productos que trataban de emular a títulos de acción, como fue el caso de Final Fantasy XIII. En concreto, durante el reinado de PS3, XBOX 360 y Wii se han lanzado algunos títulos del género, pero se encuentran lejos de la repercusión de obras pasadas, aunque tal vez Xenoblade pueda verse como una excepción. Los nuevos Tales of…, Star Ocean o los intentos de Mistwalker por resucitar el genio de Sakaguchi no pueden considerarse desastrosos, pero sí lejos de la genialidad con la que disfrutamos hace ya algún tiempo; incluso podemos ver cómo en alguno de ellos se ha comenzado a imponer un estilo de juego más propio de los MMORPG. (más…)

Sonic Lost World, el último buen Sonic

Por Author Ramón Nafria Nagore el 18 de octubre de 2013.

Antes de empezar, un par de notas al margen. Soy un gran aficionado a las sagas de Sega. Panzer Dragoon, Alex Kidd, Shinobi, Yakuza, Wonderboy, Fantasy Zone y muchas que no miento aquí.

Por alguna razón, y a pesar de que el primer acercamiento a los videojuegos que tuve en serio tenía de protagonista a Sonic, nunca le he tenido un exceso de aprecio. Sí, me pasé los dos primeros de Game Gear/Master System en su momento, los habré probado todos más o menos, pero nunca ha sido uno de mis juegos bandera. Tan sólo destaco, en una nueva muestra de yo contra el mundo, el primer Sonic Adventures, con el que me lo pasé especialmente bien. Me gustaron hasta las fases del gato. Las de pesca. Ya podéis tirarme por el retrete. (más…)

Sonic Spinball, tan explotado como Mario

Por Author Jaime Parada Vila el 10 de octubre de 2013.

Si una cosa tienen clara las compañías de videojuegos es que una vez encuentran un personaje que sea mínimamente popular, lo van a convertir en la gallina de los huevos de oro y lo van a explotar como si no hubiera un mañana. El personaje por antonomasia de esta situación es, sin duda alguna, Mario. Desde su primera aparición en Donkey Kong en 1981, le hemos visto hacer de árbitro de boxeo, de piloto de carreras, de doctor, de tenista, de profesor, de futbolista, de jugador de baloncesto… con resultados totalmente dispares.

El caso es que con la apuesta de SEGA por Sonic the Hedgehog como personaje principal de la compañía, en un principio parecía que iba a respetarse al erizo azul, pero lo inevitable tenía que llegar. Sonic the Hedgehog: Spinball fue el título que abrió la veda para la prostitución del carismático personaje en múltiples títulos absurdos y, lo que es peor, con una media de calidad muy inferior a los protagonizados por el fontanero bigotudo. (más…)

To the Moon: estrellas y conejos de papel

Por Author dreaper el 1 de octubre de 2013.

Hablaba el otro día con un buen amigo sobre esa película imprescindible y demoledora que es La tumba de las luciérnagas, al respecto de la cual decía él que la había comprado en Bluray, pero que no pretendía verla, pues no tenía ganas de volver a sentir ese sufrimiento tan hondo que provoca el filme. Yo contesté que la había vuelto a ver hace poco y que pretendía rejugar To the Moon a lo que inquirió: “¿Por qué volver a pasarlo mal? ¿Por qué hacerse eso?“. Mi respuesta, inconsciente, fue: “porque lo necesito“. Y en el momento de escribir estas lineas no hace diez minutos que he terminado el título de Freebird Games de nuevo. Con las mismas consecuencias que la primera vez. (más…)

Deadly Premonition, el feo del grupo

Por Author Julián Escrich Fajardo el 2 de agosto de 2013.

En todos los grupos de amigos siempre podemos encontrar al típico chaval feo, ese sin nada especial del que incluso mucha gente se ríe, pero que cuando llega la noche se lleva a la chica más guapa. Te quedas con cara de tonto, no entiendes nada, pero ha ocurrido y no es la primera vez. En ocasiones esto también ocurre en el mundo de los videojuegos: resulta que tenemos una obra gráficamente horrenda; con un apartado musical, si no molesto, sí extremadamente repetitivo; un control que impide que el jugador esté cómodo a los mandos en todo momento; y, sin embargo, es capaz de meterse directamente entre los juegos favoritos del jugador por el desarrollo que ofrece, la historia que cuenta y el carisma que derrocha.

Vamos a comenzar un ciclo de críticas de juegos de terror analizando uno de los títulos de culto de la presente generación: Deadly Premonition. (más…)

Terrores Jugables

Por Author Raúl García Luna el 2 de agosto de 2013.

El sentimiento de miedo, y el de terror más concretamente, son tan habituales en nuestras vidas como en el mundo del videojuego. Podemos encontrarlos en diversos formatos y sabores, pero están presentes aun cuando no los esperamos. Un vistazo rápido a la popular Wikipedia revela una definición tremendamente interesante sobre el terror:

Terror, (del latín terror, terroris) es el sentimiento de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.

(más…)

The Last of Us, supervivencia en el fin del mundo

Por Author Víctor Frías el 26 de julio de 2013.

The Last of Us es, probablemente, el juego más humano al que me he podido enfrentar últimamente. Quizás por ello le cuelgue la etiqueta de “juego de la generación” y, por ende, una de las experiencias más inolvidables que recuerdo en los últimos años como jugador. O quizás, y solo quizás, sea que los chicos de Naughty Dog llevan tantos años haciendo las cosas tan tremendamente bien en el mundo de los videojuegos, que la experiencia que nos ofrecen Joel y Ellie tenga el privilegio de guardarse como oro en paño en un estante muy especial.

Seguramente, la obra de los californianos no sea recordada por revolucionar absolutamente nada. Sin embargo, y pese a sus constantes clichés, será recordada por ser la primera en dar un gran salto en lo que ha experiencia de juego se refiere. A todas luces, The Last of Us no solo resulta más humano, entrañable, duro, triste, alegre, cautivador, y pongaaquicualquiersentimiento, es que sencillamente está un paso por delante de los demás. Y es algo que se nota en el ambiente, que se siente y madura con el ciclo de principio a fin de la aventura. (más…)

Virtue’s Last Reward

Por Author Alejandro Dobeson el 4 de abril de 2013.

En un movimiento completamente inesperado, Rising Star ha apostado por hacer lo que ninguna otra compañía se atrevió a hacer en DS: lanzar en Europa una novela visual adulta. Personalmente, jamás creí que fuera a llegar a nuestras fronteras esta secuela directa de 999: 9 hours, 9 persons, 9 doors, teniendo en cuenta la suerte que corrió su precuela y que la situación se agravó con el maldito bloqueo regional del que hace gala la 3DS. Por suerte, Virtue’s Last Reward está ya entre nosotros, tanto en formato 3DS como para PlayStation Vita. La cuestión ahora es… ¿Superará la magnificencia de 999? (más…)

Diogenismo culpable

Por Author dreaper el 2 de abril de 2013.

Creo que no soy el único con una lista de juegos pendientes capaz de asustar al más pintado. No dejo de comprar y comprar, aprovechando la oferta más nimia y justificando mis actos con un “ya lo jugaré más adelante“, autoengañándome pese a saber bien que “más adelante” habré comprado otros juegos que ocuparán ese espacio. Pero aunque, como decía al inicio de esta disertación, no soy el único, sí he notado en mí una actitud que agrava la situación y ha sido al verlo en terceros, y comentarlo con ellos, cuando he tomado verdadera conciencia de ello. Soy un comprador culpable.

Mi problema viene concretamente de los juegos retro para PC, y debo señalar con dedo acusador a la plataforma de descarga digital GOG (Good Old Games). Sí, soy aficionado a los títulos retro-PC, mucho, y sigo jugando cada vez que tengo oportunidad. Creo que por ello tengo una lista de juegos en GOG desmesurada y casi inabarcable aun viviendo tres vidas. Al margen del tiempo, el problema viene por la compra de muchos juegos que se que no voy a jugar porque soy consciente de que no tengo ya la paciencia, o ellos el encanto, de aquellos tiempos. Pero aun así corro a ponerlos en el carrito para hacer checkout en cuando los veo, antes de que mi cerebro se dé cuenta, aprovechando que mira para otro lado. (más…)

Sony enseñó el terror

Por Author Javier Cadenas el 28 de febrero de 2013.

Que Sony no enseñara la máquina, que no diera precio, que no especificara prestaciones no tiene importancia. Ni que sea o no sea un PC; es su negocio: espacio habrá para todo, allá ellos con su estrategia. Ni siquiera el tema de la retrocompatibilidad: huelga decir que esto lleva pasando desde el principio de los tiempos. La importancia está en lo que sí enseñó. Dejando al margen algo como Knack, que unas buenas risas nos proporcionó a los que vimos el streaming “latino” (latino: ese concepto desvirtuado), Sony enseñó al mundo que quiere que el futuro pase por criar más y más tarados hiperconectados, más attention whores que vayan por ahí desplegando su muy particular sabiduría de expertos en todo y en todo momento. Una pesadilla que ha conseguido que la ya de por sí delirante teoría de los quince minutos de fama sea algo en lo que ojalá nos hubiéramos quedado. (más…)